E-commerce

SEO vs GEO: entender un cambio importante para el comercio electrónico

La investigación en línea está cambiando rápidamente. Los usuarios ya no se conforman con una lista de enlaces: hacen una pregunta y reciben una respuesta sintética y contextualizada que ya ha sido interpretada por una IA. Las plataformas conversacionales, las descripciones generales de la IA y los motores aumentados están cambiando la forma en que se descubren y evalúan los productos.

Esta evolución está creando un nuevo desafío para las marcas. La optimización para los motores tradicionales sigue siendo esencial, pero insuficiente. Ahora tenemos que trabajar en una segunda disciplina, la GEO, para aparecer en las respuestas generativas.
El nervio de la guerra ya no es solo el clic, sino el acuerdo : ¿cómo asegurarse de que las IA entiendan sus productos mejor que los de sus competidores?

1. Por qué el SEO ya no es suficiente para generar visibilidad

El SEO sigue siendo un papel central para todos los sitios de comercio electrónico. Estructura la comprensión del catálogo, orienta las señales de relevancia y construye la autoridad de dominio. Los motores de inteligencia artificial siguen dependiendo en gran medida de estas señales a la hora de seleccionar sus fuentes.

Pero ha crecido una brecha: los motores de inteligencia artificial ya no enlazan a las páginas, sino Sintetizar información. Por lo tanto, el contenido solo es visible si se entiende, extrae y reutiliza en sus respuestas.
En este contexto:

  • una página que clasifica puede permanecer invisible en una respuesta de IA,
  • no se puede recomendar un producto sin atributos detallados
  • una categoría mal definida puede pasarse por alto en favor de un competidor mejor estructurado.

Los motores ya no se limitan a la indexación: interpretan, comparan, describen y priorizan.
Por lo tanto, la batalla se desarrolla en la calidad de datos del producto, no solo en la calidad de la página.

2. GEO: la nueva disciplina para optimizar la forma en que las IA te citan

La optimización generativa de motores (GEO) consiste en estructurar la información para que sea utilizable por las IA que responden a los usuarios.
A diferencia del SEO, su objetivo no es obtener un mejor posicionamiento, sino ser:

  • citó,
  • presente,
  • recomendado,
  • comparado,
  • Descrito correctamente.

Por encima de todo, los motores de IA buscan:

  • atributos completos y consistentes,
  • descripciones de hechos,
  • datos estructurados,
  • comparaciones legibles,
  • Preguntas frecuentes,
  • información estandarizada.

GEO no valora la narración de historias.
Valora precisión, el subestructura Y el consistencia.

Esta lógica es muy similar a la de trabajar en flujos de productos para Shopping Ads, donde el objetivo ya es proporcionar a los algoritmos datos precisos y utilizables que estén alineados con la intención. Herramientas como Activo inteligente y Alimenta y enriquece de Dataïads puede ayudar a estructurar, enriquecer y armonizar estos datos a gran escala: generación de datos estructurados confiables, creación de atributos adicionales para describir cada producto con precisión y producción de páginas capaces de responder a las preguntas e indicaciones formuladas por los usuarios y a las instrucciones formuladas por los usuarios con motores de LLM generativos.

Por ejemplo: «Estoy buscando un vestido rojo claro para una tarde de verano, quiero estar más fresca y quedarme por debajo de los 200 euros». Con los modelos de IA multimodales integrados en las soluciones de Dataïads, los PDP actuales pueden enriquecerse para que los LLM puedan consultarlos en este tipo de solicitudes, gracias a la adición de elementos semánticos procedentes del flujo de productos, fuentes de terceros, reseñas de clientes, pero también análisis visuales y de vídeo mediante el reconocimiento de imágenes. Esta combinación aumenta la capacidad del producto para ser entendido, categorizado y seleccionado en las respuestas de GEO.

Luego, estos datos estructurados se pueden codificar en los formatos esperados por los LLM, utilizando los atributos creados o enriquecidos para completar las páginas, reforzar el contexto o generar páginas contextualizadas dedicadas a intenciones específicas.

3. Qué es lo que las IA están analizando realmente en su contenido de comercio electrónico

Los motores tradicionales evalúan una página utilizando señales: palabras clave, backlinks, velocidad, experiencia de usuario, relevancia global.

Los motores de IA funcionan de forma diferente. Dividen la información en entidades, relaciones y contextos.

3.1. Las IA leen los atributos del producto como señales de verdad

Nombre, material, dimensión, uso, uso, compatibilidad, segmentación...
Cada atributo se convierte en un ladrillo de comprensión.

Un producto con 10 atributos claros es más valioso que una página con 1000 palabras de texto borroso.

3.2. Evalúan la coherencia entre sus diversos contenidos.

Un modelo debe describirse de la misma manera:

  • en la página de tu producto,
  • en tu categoría,
  • en tu flujo,
  • en sus breves descripciones,
  • en sus datos estructurados,
  • en tus recursos creativos.

La más mínima incoherencia reduce la confianza del motor en los datos.

3.3. Prefieren estructuras que sean fáciles de extraer.

Tablas, listas, comparadores, bloques técnicos.
Cuanto más «copiable» sea la información, más se utilizará.

3.4. Se basan en las señales de autoridad existentes

Reseñas, citas, precisión de los hechos, actualizaciones periódicas.
Incluso el más mínimo retraso (un precio ajustado o una disponibilidad incorrecta) puede reducir la probabilidad de que te recomienden.

Este mecanismo refuerza una conclusión: un catálogo limpio, enriquecido y coherente se convierte en una ventaja estratégica.

4. La convergencia entre el SEO, el flujo de productos y la optimización de compras

Para los minoristas y minoristas electrónicos, esta evolución toca el corazón de los negocios.
Confluyen tres pilares:

4.1. El SEO estructura la arquitectura general del sitio

  • coherencia de las categorías,
  • calidad del contenido,
  • lógica de malla,
  • rendimiento técnico.

4.2. El producto alimenta los algoritmos de Shopping Ads

  • títulos enriquecidos,
  • descripciones precisas,
  • atributos completos,
  • segmentación de productos,
  • datos actualizados.

4.3. Los motores de IA unifican estos dos mundos

Seleccionan las mejores señales de las páginas, el flujo, el esquema, las reseñas y los medios de comunicación, para dar una respuesta única.

Requiere una visión Inteligencia de productos : cada producto debe describirse, enriquecerse y contextualizarse de manera uniforme, independientemente del canal que lo lea.

5. Las mejores prácticas de SEO esenciales para mantenerse visible

El SEO sigue siendo un requisito previo para cualquier estrategia de GEO.
Los motores de IA no pueden citarlo si su contenido no cumple con un nivel mínimo de calidad y autoridad.

5.1. Una base técnica irreprochable

  • Core Web Vitals dominado,
  • capacidad de rastreo,
  • indexación limpia,
  • centrado en los dispositivos móviles,
  • jerarquía clara de páginas.

5.2. Páginas completas de productos

  • descripciones únicas,
  • imágenes optimizadas,
  • atributos exhaustivos,
  • modelos similares,
  • opiniones de clientes,
  • precio: consistencia + claridad.

5.3. Un esquema rico y coherente

Las IA utilizan datos estructurados de forma masiva para comprender:

  • categorías,
  • características,
  • precio,
  • disponibilidad,
  • relaciones entre productos,
  • preguntas frecuentes.

Una buena estructura permite que el motor reconstruya o complete una respuesta inequívoca.

5.4. Contenido de información de alta densidad

Las guías de compra, las comparaciones y los archivos educativos siguen siendo importantes señales de confianza.

Su función está evolucionando:
Ya no se utilizan solo para atraer tráfico, sino para convertirse en fuentes que las IA pueden citar.

6. Creación de un catálogo preparado para GEO: el método completo

La transición a GEO requiere un enfoque estructurado y gradual.
He aquí un método inspirado directamente en el análisis de motores generativos.

6.1. Fase 1: diagnóstico y priorización

Objetivos:

  • evaluar la calidad de los datos del producto,
  • detectar atributos faltantes,
  • medir la coherencia entre canales,
  • analizar los riesgos de confusión producidos,
  • identificar las categorías prioritarias

Este paso se basa en:

  • tus páginas existentes,
  • tu feed de Merchant Center,
  • sus capas de datos (ERP, PIM, CMS),
  • tu contenido textual y creativo.

6.2. Fase 2: arquitectura técnica y datos estructurados

Un motor de IA solo recomienda lo que entiende completamente.
Esto requiere:

  • un esquema completo (producto, ImageObject, reseña, preguntas frecuentes, oferta... ),
  • jerarquías de productos claras,
  • relaciones controladas entre padres e hijos,
  • sincronización estable entre feeds y páginas.

Una mala jerarquía puede llevar a una IA a «fusionar» dos productos similares o a recomendar un modelo anticuado.

6.3. Fase 3: optimización de contenido orientada a la extracción de IA

Aquí, el trabajo se centra en cómo se presenta la información.

Ejemplos de optimizaciones:

  • listas breves de puntos clave,
  • tablas comparativas de las variantes,
  • Preguntas y respuestas sobre el producto,
  • resúmenes técnicos,
  • descripciones estilizadas pero fácticas,
  • segmentación precisa (uso, material, categoría, estación, estilo).

Esta fase prepara el terreno para otros componentes básicos relacionados, como las páginas de destino posteriores al clic o los activos publicitarios enriquecidos.

6.4. Fase 4: enriquecimiento producido a gran escala

Esta es la transformación más compleja para catálogos de gran tamaño.

Objetivos:

  • complete todos los atributos que faltan,
  • generar descripciones estandarizadas,
  • armonizar los aspectos más destacados del producto,
  • alinear la estructura textual,
  • estructurar las imágenes (ángulos, contextos, variaciones),
  • refuerce las señales de intención.

Este trabajo está en el centro de la inteligencia de productos y forma parte de la lógica de soluciones como:

  • Alimenta y enriquece para flujos,
  • Páginas de destino inteligentes para la experiencia contextualizada posterior al clic,
  • Creatividad inteligente para la creación de activos de productos,
  • Activo inteligente para variantes multimodales coherentes.

Cada módulo comparte un objetivo común: hacer que cada producto sea legible, inteligible y activable.

6,5. Fase 5: medición, iteración y atribución a múltiples fuentes

Los KPI están evolucionando.
Es necesario medir:

  • la aparición en las respuestas de la IA,
  • el aumento de las consultas sobre marcas,
  • rendimiento de búsqueda por voz,
  • el impacto de cero clics en las conversiones indirectas,
  • la coherencia de los datos entre los flujos, las páginas, las creaciones, los activos,
  • la evolución del CTR en los anuncios de compras.

El éxito no se basa solo en la posición.
Ahora refleja la capacidad de la marca para ser Incluido, reconocida y movilizada por el ecosistema de la IA.

7. Retos específicos del sector del comercio electrónico

Cada vertical tiene sus propios desafíos en un mundo SEO + GEO.

7.1. Moda y belleza: el auge de la búsqueda visual

Las IA utilizan imágenes para comprender los cortes, los materiales, los colores y los usos.
Los catálogos de moda deben:

  • multiplica los ángulos,
  • describa los materiales con precisión,
  • segmente por estilo, silueta, uso, clima,
  • estructura texto alternativo + esquema de imagen.

7.2. Alta tecnología: precisión técnica obligatoria

Los motores de IA solo recomiendan un producto si sus especificaciones son precisas, actualizadas y comprensibles.

Esto implica:

  • sincronización perfecta de los modelos (SKU, GTIN, versión),
  • características estandarizadas,
  • estricto control de consistencia.

7.3. Hogar, jardín y bricolaje: la importancia del contenido de uso

Las IA prefieren el contenido práctico:

  • guías de elección,
  • tutoriales,
  • consejos de mantenimiento,
  • compatibilidades.

Este contenido facilita la citación en las respuestas de la IA y refuerza la posición de autoridad sobre las categorías clave.

7.4. Salud: aumento de los requisitos de verificación

Las IA aplican filtros de precaución.
Promueven:

  • fuentes validadas,
  • contenido fáctico,
  • formulaciones cuidadosas,
  • citas de expertos.

8. Los flujos de productos son la columna vertebral de GEO

Los motores de IA explotan cada vez más las bases de datos estructuradas.
Por lo tanto, los flujos de productos se convierten en una fuente central de verdad.

Un flujo enriquecido permite:

  • una mejor comprensión del producto,
  • una mejor apariencia en Shopping Ads,
  • mayor coherencia con las páginas,
  • una reducción de los errores entre canales,
  • mejor legibilidad por parte de las IA.

Los datos de los productos ya no son solo un medio publicitario.
Se convierten en palanca estratégica para la activación de los medios, unificando el SEO, la SEA, la IA y la experiencia posterior al clic.

Conclusión: la visibilidad del comercio electrónico requiere el control de los datos del producto

La frontera entre SEO y GEO se está difuminando.
Los motores de IA se basan en las mismas señales que los motores de búsqueda tradicionales, pero las interpretan de manera diferente.
Lo que importa ahora no es solo ser encontrado, sino ser entendido.

Para las marcas, esto implica tres transformaciones:

  1. considerar los datos de los productos como un activo estratégico;
  2. armonizar los flujos, las páginas, el contenido y los activos;
  3. prepare el catálogo para un mundo en el que se generen recomendaciones, no en las que se haga clic en ellas.

Las marcas que anticipen esta transición tendrán una ventaja duradera.
Quienes esperan pueden descubrir demasiado tarde que sus productos han desaparecido de las respuestas.

Ecrit par

Yann Tran

Seguir leyendo

E-commerce

SEO vs GEO: entender un cambio importante para el comercio electrónico

Shopping ads

Black Friday 2025: la guía de cumplimiento para tus campañas de anuncios de Google Shopping y Meta Catalog

AI

20 creaciones por semana: cómo sobrevivir al nuevo ritmo de Meta